Internación Domiciliaria

¿Qué es?

Cada paciente bajo esta modalidad atraviesa las circunstancias de su internación médica rodeado de sus pertenencias y sus afectos, con el objetivo de reducir el tiempo de internación hospitalaria y mejorar su calidad de vida. Así, las personas con enfermedades crónicas o agudas combaten el aislamiento y reducen riesgos como los virus intrahospitalarios.

Este modelo operativo funciona en bajo una coordinación permanente de servicios profesionalizados llevados a cabo por un equipo multidisciplinario que elabora y observa la historia clínica de cada paciente.

​Objetivos

  • Favorecer la rápida reincorporación del paciente a su entorno natural: la familia y su hogar.
  • Evitar la institucionalización del paciente y su familia, combatiendo el aislamiento psicofísico y trastornos en la dinámica familiar propias del ámbito hospitalario.
  • Priorizar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
  • Facilitar la participación activa de la familia, mediante una capacitación adecuada.
  • Reducir las posibilidades de infección intrahospitalaria.
  • Disminuir la tasa de reinternaciones por patología, que en la mayoría de los casos es por falta de estructura de contención post-alta.

Cuidados Paliativos

Se denominan cuidados paliativos a intervenciones dirigidas a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias cuando la expectativa médica ya no es la curación. Se prioriza sostener la mejor calidad de vida posible para el paciente en el entorno de su familia, proporcionando una atención integral brindada por equipos de trabajo interdisciplinarios.

Internación Domiciliaria Pediátrica

Está modalidad especial brinda una alternativa a la internación hospitalaria para niños en fase de recuperación de una enfermedad grave o con algún grado de discapacidad física. Contribuye generalmente a un ritmo más balanceado de recuperación, mejores condiciones de vida, una dieta preparada según sus propios gustos personales, una mejor integración al ámbito familiar y menores costos.

¿Quiénes integran el equipo multidisciplinario?

  • Acompañantes terapéuticos
  • Asistentes terapéuticos
  • Enfermeras Pediátricas
  • Enfermeras Gerontológicas
  • Médico clínico pediatra
  • Kinesióloga
  • Nutricionista
  • Trabajadora social
  • Servicio de emergencia

Roles específicos

Acompañantes terapéuticos

Cada acompañante (AT) cumple la función de contenter al paciente y acompañar en la realización de las distintas actividades planificadas, potenciando su bienestar individual y, por ende, mejorando su calidad de vida:

  • Estimulación cognitiva
  • Estimulación del lenguaje
  • Actividades recreativas
  • Programa de ejercicio físico

Personal de enfermería

El personal de enfermería, mayormente estudiantes avanzadas, auxiliares y enfermeras profesionales, cumplen con la función de mantener las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

  • Control de signos vitales
  • Control y administración de medicación
  • Aseo e higiene
  • Valoración de la piel
  • Valoración de la alimentación
  • Nutrición,
  • Valoración de la actividad motora
  • Valoración del sueño y la vigilia

Enlaces Útiles

Protocolo de internación domiciliaria | Ministerio de Salud de la república Argentina

Servicios sanitarios en Kelluwen