Kinesiología motora: movimiento, confianza y calidad de vida

La Lic. Patricia Orengo comparte cómo es el trabajo de kinesiología en los geriátricos: un espacio que no solo fortalece el cuerpo, sino que también promueve la conexión humana, clave para el bienestar y la calidad de vida en la tercera edad

Mi nombre es Patricia Orengo, licenciada en Kinesiología y Fisioterapia por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el 2011 trabajo en Kelluwen, primero en internación domiciliaria y, con el tiempo, también en nuestras residencias para adultos mayores en Bahía Blanca.

Quiero contarles de qué se trata realmente la kinesiología y cómo puede mejorar la vida en la tercera edad. Muchas veces se piensa que es “algo mágico” o que simplemente hacemos masajes. En realidad, la kinesiología estudia el movimiento del cuerpo y busca mantenerlo activo, recuperar funciones y dar herramientas para que cada persona pueda moverse con mayor seguridad y bienestar.

En los geriátricos, la kinesiología no solo trabaja lo físico. Con los adultos mayores también construimos un vínculo: confianza, escucha y un espacio donde se sientan acompañados. El cuerpo y la emoción van de la mano.

En Kelluwen, el servicio de kinesiología motora grupal está bonificado para nuestras residentes y residentes.

Es un momento especial, donde moverse se vuelve también una forma de compartir, reír y sentirse parte. Mi trabajo es acompañar ese proceso: que cada persona pueda disfrutar de esta etapa con la mayor calidad de vida posible.

Kinesiología: mitos y realidades

La kinesiología no es solo “masajes”. Es una disciplina universitaria que trabaja en prevención, rehabilitación y cuidado del movimiento en todas las etapas de la vida.

Mitos frecuentes

  • “Solo sirve para cuando me duele algo”: en realidad, también previene lesiones y favorece la autonomía en adultos mayores.
  • “Es lo mismo que terapias alternativas”: la kinesiología se basa en evidencia científica con evidencia comprobada, no en prácticas sin aval académico.
  • “Es un complemento menor”: es parte fundamental del equipo de salud, junto a médicas, enfermeras, nutricionistas y psicólogas.

En adultos mayores, la kinesiología mejora la movilidad, previene caídas y contribuye a sostener la independencia, clave para la mejor calidad de vida posible.

Resumen Saludable

Escribí tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro resumen mensual

Deja un comentario